
Somos Profes – Somos Educadores es un programa de Elige Educar que busca fomentar la retención y el bienestar docente, acompañando a quienes inician su carrera en la enseñanza. Para ello, ofrece tres líneas de acción: encuentros (presenciales y virtuales), recursos de uso asincrónico y acompañamiento vía WhatsApp, brindado por consejeros psicoeducativos y también mediante un chatbot.
¿Por qué existe este programa?
El programa «Somos Profes – Somos Educadores» nace ante la necesidad de acompañar hoy a profesores y educadores en sus primeros años de ejercicio, con un especial enfoque en su bienestar.
La iniciativa responde a la alta tasa de deserción docente: según el estudio de Rotación, Retención y Reincorporación de aula, el 10,7% de los docentes abandona la sala de clases en su primer año de ejercicio, mientras que alrededor del 6% lo hace en el segundo año, para luego mantenerse en el 3%. Esta situación fomenta la escasez docente que hoy existe en Chile y Latinoamérica, lo cual incide fuertemente en los aprendizajes de los estudiantes.
Además, entendemos que el bienestar docente es clave para una enseñanza efectiva. Por ello, es esencial brindarles apoyo continuo y promover estrategias que les ayuden enfrentar los desafíos del sistema educativo actual.
Este trabajo complementa la labor constante que realiza nuestra institución en sus tres pilares fundamentales: Políticas Públicas Institucionales, Valoración Social y Profesional y en Atracción a las Pedagogías (junto con Retención).
En el programa, se trabajan siete temas relevantes del bienestar docente:

En 2023, se trabajó con alrededor de 1.050 participantes, 4 sostenedores, 9 universidades y 7 organizaciones de la sociedad civil para lograr la creación e implementación del primer año del programa. Con ello, se lograron construir 18 recursos e implementar 18 encuentros durante el año.
Equipo
Distintos profesionales conforman el equipo del programa que se organizan en: una coordinación central compuesta por integrantes de las distintas áreas de Elige Educar (Incidencia, Investigaciones, Comunicaciones y Atracción y Retención); dos encargados para las líneas de acción (acompañamiento, recursos y encuentros); y un equipo de acompañamiento, llamado Consejería Psicoeducativa, conformado por siete personas, de diferente formación, entre ellas pedagogía en básica, media, educación parvularia, trabajo social y psicología.
Consejeros Psicoeducativos
Equipo multidisciplinar vinculado a la educación dedicado al acompañamiento de quienes se inscriben al programa.
Comité Editorial
El programa cuenta con un Comité Editorial, compuesto por expertos y expertas en materia de bienestar docente y desarrollo profesional docente. Este comité es consultivo y sesiona mensualmente para generar recomendaciones al diseño, implementación y mecanismos de monitoreo del programa.