Entrevista a Jeremías Campos Apablaza: Hablemos de Diversidad

“Utilizar materiales inclusivos es, de alguna manera, un acto de justicia 

Jeremías Campos Apablaza (@jerecamposa en Instagram y Profe Jere ✨ en TikTok) es creador de contenidos y profesor de Educación General Básica con mención en Inglés, titulado de la Universidad San Sebastián. Originario de Penco, Región del Biobío, hoy enseña en una escuela municipal de su comuna, donde ha hecho de la escucha activa y la cercanía con sus estudiantes su sello como docente.

Amante del Lenguaje, ha descubierto en esta asignatura una oportunidad para fomentar no solo la lectura, sino también el pensamiento crítico. En 2024, realizó un café literario junto a su curso, una experiencia que define como un gesto de amor pedagógico y de encuentro en torno al diálogo.

Jeremías cree firmemente en la importancia de que cada niño y niña se sienta valorado, motivado y escuchado. Vive su rol con compromiso y autenticidad, y ha sabido extender ese espíritu más allá del aula, conectando con otros colegas a través de las redes sociales. Actualmente, participa como rostro de redes sociales del Quiero Ser Profe; programa de orientación vocacional gratuito de Elige Educar.

 

¿Qué consejo le darías a lxs profesores y educadores para promover una mirada más diversa y respetuosa dentro del aula?

J: Creo que el principal consejo es abrir espacios de conversación y validar las opiniones de las y los estudiantes. Hoy en día, no solo enseñamos contenidos: los niños y niñas son “esponjitas” que absorben muchas de las cosas que hacemos en el día a día; desde cómo actuamos, el lenguaje que usamos, hasta los ejemplos que damos. También, creo que notan cuando queremos abordar ciertos temas, cómo lo hacemos o si los evitamos.

Por eso, creo que es importante hablar de estos temas de la manera más natural posible, visibilizarlos y normalizarlos. Porque hay distintas formas de amar, distintos tipos de familias, y nadie se tiene que esconder -o esconder lo que es- para encajar en un salón de clases. Si logramos establecer esto como parte de nuestro diario dentro del aula, como una base fundamental, creo que todo debería funcionar muy bien.

 

¿Cómo influye en el desarrollo de niños, niñas y jóvenes el contar con cuentos, juegos y materiales que representen la diversidad en sus distintas formas?

J: Creo que influye mucho en que puedan verse reflejados y validados en su identidad. Hay muchas historias que contienen personajes o situaciones que se asemejan a la realidad que niños, niñas y jóvenes están viviendo internamente, y eso tiene un impacto importante. También ayuda mucho a cultivar la empatía, el respeto y la aceptación; a dejar de verse, quizás, como algo “raro”.

Utilizar materiales inclusivos es, de alguna manera, un acto de justicia que contribuye a formar personas más libres, más empáticas, y también a comprender que debemos convivir en la diferencia.

 

¿Cómo influye en el bienestar de lxs profesores y educadores que las comunidades educativas promuevan y respeten las diversidades sexo-genéricas?

J: Creo que tiene un impacto muy significativo en el bienestar de profesores y educadores. Una persona se siente valorizada, no silenciada, y puede ejercer la labor docente siendo auténtica y genuina, sin tener que ocultar quién es. Eso permite hablar con naturalidad y genera un vínculo de mayor confianza con el entorno, lo que también ayuda mucho en lo emocional.

Cuando las comunidades escolares respetan las diversidades, las personas se sienten con el derecho de ser quienes son verdaderamente. Y uno también siente ese respaldo de la institución en la que trabaja, lo que, de cierta forma, nos da más fuerza para enfrentar los distintos desafíos que tenemos por delante.

 

Recomendaciones de Jeremías:

El sutil arte de que te importe un caraj* – Libro de Mark Manson:

J: El libro gira en torno a la idea de que no podemos preocuparnos por todo, porque eso genera un gran desgaste emocional y mental. Nos invita a ser más conscientes de las cosas que merecen realmente nuestra atención y energía, y a aprender a soltar lo que no nos suma en la vida cotidiana. También trata sobre cómo asumir la responsabilidad de nuestras decisiones.

Siento que es un libro que ayuda a disminuir un poco tu ansiedad, a ser un poquito más honesto con nosotros mismos y siento que está enfocado a fortalecer la autoestima. Lo recomiendo especialmente porque incluye actividades prácticas que puedes ir completando en el mismo libro, con tus propios pensamientos e ideas.

@ProfeCastr0 en TikTok: 

J: Es un creador de contenido chileno que sigo en TikTok. Comparte momentos muy tiernos con los estudiantes y muestra su día a día en el aula. Me parece un creador de contenido muy interesante.